La agudeza visual es una de las habilidades indispensable del aparato ocular. Conocer qué tan bien vemos, tanto de cerca como de lejos, nos permitirá diagnosticar a tiempo afecciones de la visión, como la miopía, o enfermedades oculares.
¿Ves borroso? ¿Tienes problemas para distinguir dos objetos? En la siguiente publicación explicamos qué es la agudeza visual, cómo se mide y por qué es tan importante.
¿Qué es la agudeza visual?
La agudeza visual es la capacidad que tiene el ojo humano de percibir e identificar un objeto a una determinada distancia –puede ser cerca o lejos–.
Es un sistema que mide el nivel de nitidez de las imágenes proyectadas en la retina.
El término hace referencia a la capacidad del ojo para percibir dos puntos separados. Básicamente, distinguir dos puntos vecinos que se encuentran próximos.
¿Cómo se mide la agudeza visual?
La agudeza visual se mide en decimales. Por ejemplo, si la visión natural es perfecta, el resultado es 10/10 décimas. ¿Cuáles son los exámenes? Estos, principalmente:
- Prueba de Snellen. Es la prueba más común para medir la nitidez de las imágenes proyectadas en la retina. Consiste en leer letras de la tabla optométrica a 3 metros de distancia. La tabla está compuesta por las siguientes letras: C, D, E, F, LO, P, T, Z. Si el paciente consigue leer todos los símbolos, su agudeza visual es de 10/10 décimas. Pero si solo consigue identificar 8 líneas, quiere decir que su agudeza visual es de 8/10 décimas.
- Prueba de Landolt. Esta es una prueba orientada especialmente a niños que no saben leer. Consiste en observar anillos con aberturas ubicadas en diferentes ángulos, como derecha, izquierda, superior o inferior. Igualmente, los resultados se miden según el número de aciertos del paciente.
- Prueba de contraste. Este examen de agudeza visual, además de buscar problemas de refracciones oculares, como la miopía, también rastrea enfermedades relacionadas con los colores o la capacidad para distinguir colores y contrastes del aparato ocular. Es similar a la prueba de Snellen, donde el paciente tiene que leer una fila de letras, pero en este caso se cambian los colores de la tabla. Algunos de los colores usados son negro o gris.
Por qué es tan importante medir la agudeza visual
Siempre es importante medir la agudeza visual, especialmente en niños que presentan problemas a la hora de distinguir objetos o letras a una distancia significativa.
El objetivo de este examen es encontrar la presencia de defectos refractivos, como miopía, astigmatismo, hipermetropía y presbicia.
También suele ganar protagonismo en pacientes con síntomas de enfermedades oculares, como la maculopatías y cataratas, para determinar el alcance.
Cualquier persona que vea borroso, o esté perdiendo la agudeza de nitidez a la hora de identificar imágenes, ya sea de cerca o de lejos, tiene que asistir a una cita con el oftalmólogo para realizarse una prueba de agudeza visual.
El examen es seguro, rápido y poco invasivo. Es muy importante tanto a temprana edad, en el caso de los niños que necesiten lentes, como a mediana edad para encontrar problemas relacionados con el aparato ocular antes de que pasen a mayores, como una cirugía de cataratas o no detectar a tiempo una afección que ocasione ceguera.