Hay tipos de algas comestibles por su alto contenido en ácidos grasos como omegas, proteínas, vitaminas y minerales. Son excelentes para el organismo, pues participan en el metabolismo de las grasas ayudando a metabolizarlas (perdiendo peso).
Otros de los sembradíos de algas (no comestibles) son los acuarios, que tienen algas de color marrón que requieren nutrientes, abonado acuario y luz en adecuada proporción.
Si te interesa conocer los tipos de algas comestibles, has llegado al post ideal. Bienvenidos (as).
Características de las algas comestibles
- Colores verdes, rojas y pardas
- Agradable sabor
- Las verdes son muy brillantes
- Empleadas en pizzas, empañadas, ensaladas y sopa
Tipos de algas comestibles
-
Wakame
En la gastronomía japonesa es ampliamente utilizada. Se puede consumir sola (remojándola) o en forma de caldo. Sus propiedades revitalizantes le hacen ser indicadas para mujeres embarazadas y personas con anemia, por su alto contenidos en vitaminas B, hierro, ácido fólico. Cuenta con propiedades antiinflamatoria. Ideal para platos veganos.
-
Nori
Es una hoja seca de algas marinas, son usados con semillas de sésamo. Contiene altos valores en minerales, calcio yodo, hierro, magnesio y potasio; con valor proteico, hidratos de carbono y clorofila. Es empleado en la preparación de sushi.
-
Kombu
Este tipo de algas se presenta en forma de lámina. Es considerada en Nipón como base de los caldos proteicos vegetales, también como carne vegetal en Seitán. Se hallan en el mercado de las siguientes formas:
- Saladas, es decir, secas con sal
- Seca o deshidratada
- Fresca, debiendo consumirse rápidamente por su poca conservación
- En polvo, para aderezar
-
Arame
Es un alga que cuenta con un sabor más leve, para algunos paladares, suele ser dulce. Se emplea de forma salteada con otros vegetales, sopas, granos y ensaladas. Su textura y delicado sabor, le hace ser un plato exquisito a los más exigentes paladares.
-
Clorela
Es una de las algas con más alto nivel de proteínas, contiene minerales y aminoácidos esenciales. Sus propiedades antioxidantes, le hacen predilectas por pacientes con trastornos de tipo cardiovascular y con insuficiencia de oxígeno cerebral. Se puede consumir como suplemento vitamínico. Cuando las personas presentan enfermedades fúngicas, se le recomienda esta alga. Clorela contiene más de 20 tipos de vitaminas y minerales y ácido fólico.
-
Dulse
Es de coloración rojo tenue, cuenta con un toque picante. Alta en vitamina C. Se puede consumir cocida, en sopas, o cruda (previamente remojada) También se lleva muy bien en platos como ensaladas con otros vegetales.
-
Codium
Su intenso sabor marino le hacen ser elegibles en la gastronomía para alta cocina, acompañada en platos gourmet. Se le conoce con el nombre de Ramallo do mar y carrasca brava. Se recomienda su consumo crudo para aprovechar los nutrientes que tiene que son múltiples.
-
Lechuga de mar
Alga verde abundante en la mayoría de los océanos, su aspecto físico es similar a la lechuga, de allí su denominación. Se puede consumir de diversas presentaciones: cruda, tostada y hervida. Rica en hidratos de carbono, fibra, proteína, yodo, calcio, hierro, magnesio, vitaminas C, B, E y Ácido fólico.