Puede sonar engorroso el tener que reiterar que hay que cuidar la salud en toda forma posible. Pero en el área laboral, muchas personas ya sea por presión, por lucirse, por explorar sus límites, por no fijarse, se retan y exageran, creándose daños que pudieron haber evitado con precaución y prudencia por sí mismos. De allí que la pregunta ¿Usar protectores auditivos si trabajas en una obra? Es de fácil respuesta: Por supuesto.
¿Y cuáles son las razones para tal afirmación, además de la lógica? Entre otras podemos traer a colación:
- Los ruidos constantes van afectando a los oídos, deteriorándolos ya sea de inmediato o paulatinamente, de manera indolora en muchas ocasiones, lo que lo hace más perniciosa, ya que al comprender que debe atenderse, puede ser ya muy tarde o muy traumático de resolver.
- El daño en el oído, afecta también al equilibrio y hace propensas las afecciones estomacales.
- Van creando niveles de insomnio cada vez mayores, además de pesadillas o incluso, temor a dormir.
- El ruido puede distraer de lo que ocurre en derredor, en especial cuando las personas crean una especie de “costumbre” con el mismo, para proseguir en relativa paz con sus deberes de obra; esto podría ocasionar incidentes evitables con la concentración al tope.
Por qué usar protectores auditivos si trabajas en una obra
Según las reglas de construcción y de higiene y seguridad industrial, éstos protectores están tipificados en la segunda categoría de los elementos de protección personal para obras, enseñanza de seguridad civil y militar, en la industria, etc.
Su función principal es la de atenuar todo tipo de sonoridad, incluso en el hogar. Porque todo equipo genera sonidos y más cuando están con materiales duros. Por ejemplo, los taladros baratos y buenos trabajan correctamente, pero en un muro o en metal que sea fuerte, el sonido será bastante estruendoso, continuado e incisivo. Y aún por poco tiempo, sépase que todo ruido va en detrimento de su salud auditiva.
Entiéndase, los protectores auditivos están diseñados para atenuar o disminuir, no bloquear; de esta forma es que el usuario sigue en conexión con el espacio que le rodea, sea cual sea la cantidad de decibeles que haya en su entorno.
Es así como el usar protectores auditivos si trabajas en una obra previene daños en el oído interno, reduciendo los niveles de presión sonora que puedan llegar al mismo y así aumentado su calidad de vida.
Momentos idóneos para su uso
El usar protectores auditivos si trabajas en una obra te puede proteger cuando:
- Se utilicen martinetes para socavar los suelos donde se fijan las bases.
- Los sonidos metálicos derivados del uso de las sierras circulares con metales o materiales rígidos, incluso la madera.
- Al impactar o derribar muros de concreto, sea con herramientas eléctricas o manuales.
- Martillar, taladrar, aserrar en espacios cerrados, como así realizar habitaciones en un edificio en construcción, donde el eco se mantiene natural, ya que no hay elementos atenuantes (muebles, cortinas, tapices).
- Implosiones o explosiones controladas.
- Maquinaria vehicular en construcciones donde las ondas sonoras tengan alto impacto y que por ser una exposición continuada, puede provocar la pérdida de audición de manera paulatina.
- Siempre que la empresa determine su uso prolongado, al saberse que las medidas de nivel sonoro superen los 85 decibeles o más.
- Se han de usar protectores auditivos si trabajas en una obra al aire libre, donde existen altos niveles de corrientes de viento o sonidos de mar.