junio 7, 2023

¿Qué es la dermolipectomia?

La dermolipectomia es una cirugía estética que se realiza a fin de eliminar el exceso de piel con grasa y flacidez; este tipo de cirugía suele realizarse en pacientes que han perdido peso y normalmente es frecuente en el área del abdomen. La finalidad es eliminar la grasa en las zonas del cuerpo donde más se acumulan y que tanto preocupan a la sociedad en general; y muy particularmente a las mujeres.

A diferencia de la liposucción y la abdominoplastia, la dermolipectomia abarca más allá del área del abdomen; se retira la grasa del abdomen superior e inferior, se elimina el exceso de piel, también se tensionan o refuerzan los músculos de la pared abdominal; permitiendo así que mejore la debilidad muscular ocasionada por el sobrepeso u obesidad. Abarca zona lumbar, glúteos, caderas, abdomen, piernas y también puede realizarse en los brazos.

¿Quiénes pueden realizarse la cirugía dermolipectomia?

La dermolipectomia se practica principalmente en pacientes que sufren de obesidad mórbida y que ya se han sometido a una cirugía bariátrica; y que comúnmente, tiene flacidez cutánea y algunas condiciones como lipodistrofia supra o infraumbilical, diástasis de los músculos rectos abdominales o hernias de la pared abdominal.

Esta cirugía conlleva algunas contraindicaciones como alteraciones metabólicas, cardiovasculares pulmonares y de coagulación; también puede existir mayores riesgos en personas con afecciones vasculares locales o con procesos inflamatorios. Tal como cualquier procedimiento quirúrgico, requiere de una revisión completa, la cual se realiza de manera previa; a fin de determinar si el paciente es un buen candidato para el procedimiento.

Al realizarse una dermolipectomia, se debe prestar especial atención a la cicatriz de la pared abdominal; ya que puede esto puede afectar el desarrollo normal de la cirugía y en caso de haber hernias, deben ser retiradas en simultáneo. También es importante saber, que previo a la cirugía, se recomienda la mayor cantidad de perdida de peso posible; a fin de disminuir los riesgos en el paciente, mejorar la capacidad de cicatrizar y obtener mejores resultados.

El proceso de la dermolipectomia

La dermolipectomia implica la combinación de varias técnicas quirúrgicas como la abdominoplastia, la toracoplastia y la gluteoplastia; semejante a una liposucción, pero con mejores resultados y una mejor técnica. El proceso que abarca implica una intervención que inicia con la realización de marcas corporales preoperatorias.

Estas marcas deben ser precisas y previenen cualquier irregularidad durante el proceso; evitando los riesgos y permitiendo que el tiempo de la operación sea más preciso. Las marcaciones se le realiza al paciente estando de pie; tomando en cuenta principalmente, la asimetría abdominal, así se puede definir el área que necesitará más atención y como debe trabajarse para obtener resultados asimétricos.

Luego de que el paciente este acostado y listo para ingresar al quirófano, el cirujano puede verificar la marcación realizada cuando estaba de pie; a fin de comprobar que sea correcta y cumpla con el propósito de la cirugía.

Recuperación postoperatoria de la dermolipectomia

Tal y como en cualquier proceso quirúrgico, el paciente sometido a una dermolipectomia presentará algunas molestias y dolores normales; aunque cada paciente es diferente e influyen algunas condiciones genéticas; lo normal es una observar un progreso regular.

Luego de la cirugía la zona estará bastante inflamada y habrá molestias, la cicatriz debe vendarse y también puede indicarse el uso de fajas. Pueda que surja la aparición de un seroma; esto se refiere a la acumulación de suero bajo la pared de la piel, se detecta porque la cicatriz presenta hinchazón o inflamación en una zona; la piel puede enrojecerse y calentarse y existe un drenaje de líquido que puede tener color blanco o amarillo.

La manera más efectiva de prevenir la aparición de un seroma, es realizando correctamente el vendaje de la cicatriz; y en caso de que se haya formad uno, suelen drenarse solos; sin embargo, si estos son muy grandes, se deben drenar correctamente. En general, un paciente sometido a una dermolipectomia puede recuperarse en dos semanas; por supuesto, todos los organismos son diferentes y dependerá de muchos factores la recuperación.