junio 7, 2023
probioticos para la flora intestinal

Probióticos y cuidado de la flora intestinal

La flora intestinal está conformada por billones de microbacterias que viven en el intestino. Estos microorganismos cumplen la función de proteger al sistema digestivo de enfermedades, mejorar el funcionamiento interno del estómago, colaborar en la producción de vitaminas, favorecer la salud mental y garantizar la correcta absorción de nutrientes.

Durante años, la flora intestinal ha sido objeto de estudios por su impacto en el correcto funcionamiento del tracto digestivo. En esas investigaciones, un componente que se encarga de regular el equilibrio entre las microbacterias positivas, que son las que protegen al cuerpo de las enfermedades, y las microbacterias negativas, que son las que contribuyen al mal funcionamiento de nuestro sistema digestivo, son los probióticos, microbacterias vivas que se encuentran con frecuencia en yogures y alimentos fermentados.

El consumo y comercialización de los probióticos ha aumentado en los últimos tiempos. Uno de los principales motivos, sin duda alguna, es el impacto en la flora intestinal y el papel que juegan en el bienestar general del organismo.

En esta publicación te contamos la relación entre probióticos y cuidado de la flora intestinal. Después de leer esta publicación, tendrás un mejor contexto del uso de probióticos de farmacia para la regulación de microbacterias que florecen en el intestino.

¿Qué es la flora intestinal?

El cuerpo almacena billones de microorganismos en su interior. Estos microorganismos están conformados por más de 1000 especies, cada una con objetivos diferentes. Solo en el estómago proliferan trillones de bacterias microscópicas. A esa gama de microbacterias se les conocen como flora intestinal.

flora intestinal

La microbioma intestinal vive en nuestro tracto digestivo. La diversidad de microorganismo lo conforman virus, bacterias, levaduras, parásitos, etc.

Cada cuerpo almacena una mezcla diferente de microorganismos. Cada flora intestinal trabaja de manera diferente. Eso porque aspectos como, la dieta nutricional, la microbiota genética y el estilo de vida, influyen en la confección de bacterias, virus y levaduras que yacen en nuestro estómago.

Algunos trabajarán mejor, dado que los alimentos que consumen favorecen la proliferación de microorganismos positivos, y otros llevan un estilo de vida que acaba con estos organismos vivos que cumplen funciones importantes sobre nuestro intestino.

Entre esas funciones, destacamos: la regulación del metabolismo, sistema inmunológico, combatir enfermedades y aumentar la producción de minerales y vitaminas.

La calidad de nuestra flora intestinal impacta directamente en nuestro bienestar personal.

¿Qué son los probióticos?

Los probióticos son de esos alimentos que se vuelven populares por su gama de beneficios. Son microorganismos vivos que se administran a través de alimentos, en su mayoría fermentados, como el yogur, sumamente beneficiosos para nuestro cuerpo, y especialmente para la flora intestinal.

Numerosos estudios científicos han demostrado que los probióticos ayudan a bajar de peso, gracias a que las personas se sienten saciadas después que comen, son un buen tratamiento para la diarrea, reduce el colesterol alto y disminuye la presión arterial.

Vale la pena mencionar que no todos los probióticos son iguales. Se dividen en dos grupos: Lactobacillus y Bifidobacterium. El primero, que es el más común y el que encontramos en la mayoría de alimentos fermentados, es adecuado para digerir la lactosa, mientras que el segundo es recomendado para tratar los principales trastornos relacionados con el sistema digestivo.

Probióticos y cuidado de la flora intestinal

La relación entre los probióticos y el cuidado de la flora intestinal está contrastado. Aquí alguna de las formas en que los microorganismos vivos que encontramos en alimentos fermentados ayudarán a tu microbioma intestinal:

Manipular bacterias

Los probióticos influyen en la manipulación de microbacterias que pueblan tu tracto digestivo. Mejoran el equilibrio entre los microorganismos positivos y los negativos. Favorecen la proliferación de aquellas microbacterias que cumplen efectos específicos.

Lo que hacen es manipular las comunidades microbianas del intestino, suprimiendo a las que son de naturaleza patógena para favorecer la reproducción de aquellas que crean el ‘efecto barrera’ y protegen al estómago de infecciones y enfermedades.

Fortalecer la barrera intestinal

Los microorganismos provenientes de los probióticos se unen a la barrera conformada por las microbacterias de la flora intestinal para envolver nuestro estómago y aislar a los agentes patógenos, que son las que inducen a enfermedades. También favorecen la producción de muncina, una proteína muy pesada que actúa como barrera entre el lumen y el epitelio.

Mejora el funcionamiento del tracto intestinal

Cuando tenemos problemas para procesar los alimentos, no salimos de enfermedades relacionadas con el sistema digestivo, o no hay un correcto procesamiento de nutrientes, lo más probable es que nuestro tracto no está trabajando correctamente.

En otras palabras, la flora microbiana de nuestro estómago tiene problemas para realizar sus funciones principales. La administración de probióticos puede ser la solución, ya que desempeñan un papel regulador que ayuda a mantener la integridad del tracto gastrointestinal y la homeostasis inmunitaria de nuestro estómago.

En vistafarma, farmacia especializada en productos con probióticos, encontrarás diversas soluciones médicas para blindar tu tracto intestinal.

Salud general

Los probióticos son buenos para reducir síntomas de enfermedades relacionadas con nuestro intestino, como la diarrea. Especialmente en niños. Si combinamos probióticos naturales, con otros medicamentos a base de probióticos, como ultra levura, los cuales ayudan a restablecer la flora intestinal alterada, estas afecciones mejorarán rápidamente.

Probióticos y cuidado de la flora intestinal

También favorecerá la recuperación del colón inflamado, aumentará los niveles de lípidos en la sangre y aumentará las defensas ante infecciones del tracto urinario.