junio 21, 2025
las abejas en el mundo cosmético

Las abejas en el mundo cosmético

La ponzoña de las abejas obreras, por lo general, contiene una sustancia que puede llegar a ser venenosa en caso de que seamos alérgico a este tipo de picaduras, pero aunque es venenosa esta sustancia tiene fósforo, calcio, magnesio y proteínas. Se trata de un resultado trasparente, olor a la miel y su sabor es amargo. 

Su uso en medicina

Este soluciona dificultades de anti-coagulante tales como articulaciones. Además, brindan y permiten el mejoramiento de la  artritis, lumbago, ciática, osteoartritis, tendinitis, eccemas, además de otros problemas externos. Aparte de ser aplicadas en el área de la medicina, las abejas en el mundo cosmético también han comenzado a ser utilizadas.

Sabiendo el efecto y la composición, está comprobado científicamente que estos componentes son excelentes para la piel. Según estudios realizados por científicos afirman que el veneno que contienen las abejas es apto para la estimulación del colágeno en nuestra piel manteniéndola hidratada, suave, y brillante. Es por esa razón que hay marcas de cosméticos que contienen estos componentes que producen las abejas.

Beneficios

Las abejas medicinales

Este componente de las abejas en el mundo cosmético, es beneficioso ya que hace que tengan una acción parecida al del botox. Por otra parte mantiene la suavidad y el brillo de nuestra piel. Esta es una de las acciones primordiales que produce a la piel, haciéndola ver mucho más radiante. Esto se produce debido a su resultado equivalente al de un relajante muscular, el uso de los cosméticos que contienen el componente de la abeja previene las arrugas y esas líneas de expresión, mejorando así la solidez de la piel.

El veneno que beneficia a la piel es usado en algunos de los productos que producen este componente hasta convertirlo en un producto seguro para usar, entre ellos podemos encontrar los siguientes:

  • Propóleo: esta es preparación de la resina de alguna planta, de la saliva de las abejas y el polen, funciona como un antiséptico, como antibiótico natural y antioxidantes.
  • Jalea real: la abeja reina se alimenta con la jalea real, tiene lo que a un ser vivo le hace falta. Esta contiene algunos nutrientes, así como todos los componentes de vitaminas, aminoácidos, azúcar, ayuda a tonificar el cuerpo, además de reducir los síntomas del envejecimiento y la nutrición de la piel.
  • Miel: La miel hecha por un grupo de abejas tiene una inmensidad de recursos así como ingestas y tópicos. Dando hidratación y nutrición de forma eficaz a aquellas pieles o incluso el cabello que se encuentre con la necesidad de ser hidratado, además ayuda a la piel y al cabello a estar totalmente brillantes y suaves.

Este artículo es importante ya que deja ver que el uso de cosméticos hechos con componentes del veneno de las abejas, puede ser utilizado en cremas para el cuerpo, champú o acondicionadores para el cabello; dejándonos con una sensación de suavidad y delicadeza tanto en nuestro cabello como en la piel. Así que deja de ver con mala cara a las abejas, que si no las molestas ellas no te picarán y podrás aprovecharte de todas sus bondades.