junio 21, 2025
el cordón umbilical

El cordón umbilical: ¿qué es y cuál es su función?

El cordón umbilical desempeña un papel fundamental en la gestación del feto, ya que proporciona nutrientes y sangre oxigenada. Su importancia es tal que, incluso, existe la posibilidad de almacenar la sangre del cordón umbilical para utilizarlo en el tratamiento con células madre.

El cordón umbilical es fundamental para el desarrollo del bebé

La longitud del cordón umbilical es de, aproximadamente, 50 a 56 cm. Tiene forma helicoidal y, en general, presenta entre 10 y 12 hélices. Está formado por dos arterias umbilicales y una vena umbilical, todas inmersas en la gelatina de Wharton, un tejido conectivo mucoso que haceal cordón resistente y evita que enrosque de más. Las arterias y la vena están posicionadas en formato triangular: las arterias en la base y la vena en el vértice.

El cordón umbilical se forma entre la cuarta y la octava semana de gestación. Tras el nacimiento, se corta y deja una cicatriz permanente: el ombligo. Este hecho, sumado a la expulsión de la placenta, refleja la naturaleza transitoria de dichos órganos: son formados con objetivos específicos y, cuando los cumplen, se desechan.

Durante la permanencia del feto en el útero, el cordón umbilical representa para el bebé la única vía para alimentarse y recibir sangre con altos niveles de oxígeno. Conectado a la placenta de la madre y el ombligo en el feto, este cordón es indispensable para el desarrollo del embrión, dadas las funciones comentadas anteriormente.

Además, es la prueba física de la unión entre la madre y el hijo, en su máxima expresión. Por esto y mucho más, las madres son un pilar fundamental en la vida de los hijos.

Funciones del cordón umbilical

Entre las funciones que el cordón umbilical desempeña en la formación del feto, pueden ser destacadas:

Alimentación. Transporta los nutrientes que la madre ofrece al feto a través de la placenta.

Respiración. El cordón umbilical es el responsable de transportar la sangre rica en oxígeno.

Excreción. El dióxido de carbono eliminado en la respiración y los residuos de la alimentación son excretados a través del cordón umbilical.

Rico en células madre. Las células madre embrionarias son indiferenciadas. Es decir; pueden convertirse en células de cualquier tipo: de la piel, del tejido nervioso, o en células que componen el corazón o los riñones, por ejemplo. Esto estimula su almacenamiento para su posterior uso en el tratamiento de enfermedades como la leucemia infantil, lesiones de la médula espinal o en el corazón.

Transporte de anticuerpos. Esto ocurre cerca del final del embarazo, cuando la madre transfiere al feto los anticuerpos producidos por el organismo para que el pequeño comience a formar su propio sistema inmunológico.

Prevención de otras patologías. Según GenomeBiology, un periódico de investigación genómica, el análisis de las células del cordón umbilical de los bebés prematuros puede ayudar a diagnosticar alteraciones pulmonares graves, como la displasia broncopulmonar.

Como podemos observar, el cordón umbilical no es sólo fundamental para la creación de la vida, pero también puede ser un medio para salvar a muchas otras. La donación de sangre del cordón umbilical es un procedimiento indoloro que se realiza inmediatamente después del parto.

Algunos cuidados relativos al cordón umbilical

Son muchas las dudas que surgen en relación con el cuidado del cordón umbilical tras el nacimiento del bebé. Vamos a aclarar algunas:

¿Cuándo se debe cortar? El cordón umbilical, se ha solido cortar, tradicionalmente, justo después del nacimiento. Sin embargo, tanto la OMS como otros investigadores sugieren que se debe esperar entre 30 y 120 segundos para cortar. Así, el bebé tendrá menos necesidad de transfusión de sangre y menos riesgo de sufrir una hemorragia intraventricular.

Sin embargo, si va a ser donada sangre del cordón umbilical, éste debe ser cortado inmediatamente después del parto.

¿Cómo cuidar el cordón umbilical de un recién nacido? La parte que queda «atrapada» en el ombligo se va a secar y, después de algunos días, caer sola. Esto puede ocurrir entre la primera o la segunda semana. Mientras tanto, la recomendación es limpiar con alcohol 70, antiséptico y cubrir con gasas.

De acuerdo con estudios recientes, la limpieza del cordón umbilical del recién nacido con estas sustancias no es esencial. También puede funcionar mantenerlo seco. Sin embargo, en regiones donde el riesgo de contaminación con bacterias es muy alto, este proceso puede prevenir alguna infección.

¿Puedo bañar al bebé? Sí, sin problemas. Sólo es necesario secar el cordón después del baño.

¿Cómo voy a saber si todo está correcto? Si el cordón umbilical presenta una apariencia o un olor no agradable, está liberando secreciones o sangre (no pequeñas manchas), lo mejor es realizar una consulta con el pediatra. Ya que probablemente será necesario el uso de algún antibiótico para evitar cualquier tipo de infección (que, en los primeros meses de vida, pueden ser muy dañinas para el bebé).