El baile como terapia curativa ha contribuido a aliviar las sensaciones de dolor y otras enfermedades asociadas al estrés. De acuerdo a los expertos, los movimientos tienen una influencia positiva en los procesos cognitivos y emocionales.
Durante años, el baile se ha usado para equilibrar los niveles emocionales de las personas. Los movimientos rítmicos han tenido una presencia social con diversos tipos de baile que incluyen la danza, bachata y la salsa.
Si quieres saber cuáles son los beneficios del baile como terapia curativa, te encuentras en el lugar correcto. Hablaremos sobre cómo influye en el cuerpo y la mente, obteniendo diversas ventajas psicológicas que le ayudarán a seguir adelante.
Bailar como terapia
Tal como sucede con el yoga, la danza tiene efectos terapéuticos en el cuerpo. Se han visto resultados positivos para aliviar la fatiga, el dolor de cabeza y otros problemas como la depresión y la ansiedad. La respuesta podría estar en el aspecto físico que mejora la flexibilidad del cuerpo, refuerza la potencia de los músculos y aumenta la autoestima.
Bailar despierta las emociones de las personas al inducirlos en una sensación natural que reducen los síntomas relacionados con la ira y la rabia. No es un secreto que como terapia para las personas con problemas para manejar la ira, se le recomienda inscribirse en un deporte que involucre exigencia física. Lo mismo ocurre con el baile, ayuda a controlar las emociones y fomentar la creatividad.
También es un tipo de ejercicio que no se puede desaprovechar, ya que trabajas todo el cuerpo. Sobre todo con las danzas que exigen flexibilidad y fortaleza física. Lo que obligará al cuerpo a producir más oxigeno debido a las palpitaciones cardiacas. Viéndose el cerebro beneficiado en el proceso, produciendo hormonas esenciales que alivian sentimientos malos y pensamientos negativos.
Beneficios del baile como terapia
Existen muchos beneficios asociados con el baile que vale la pena mencionar para entender el panorama completo. Veamos cuáles son:
Aumenta la autoestima
Bailar es una actividad que involucra un desafío mayor, pero cuando se consigue realizar correctamente, las personas se sienten bien consigo mismo. Mientras se está enfocado en perfeccionar cada uno de los pasos, se evitará pensar en cosas negativas que no le hacen bien al cuerpo. También es una forma de canalizar la adrenalina y mejorar la vitalidad.
Elimina la timidez
Inscribirse en una escuela de baile o en una academia de danza, relacionará a los individuos con problemas de timidez con otras personas, trabajando pragmáticamente las faltas de socialización. Fomenta la seguridad y evita sentir vergüenza al relacionarse con diversos compañeros y profesores.
Previene enfermedades neurodegenerativas
Las enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer, son un problema que afecta a muchas personas. Una actividad que involucra mucha exigencia mental, como el baile, en el que se necesita recordar cada uno de los movimientos asociados a una coreografía, disminuye el riesgo de demencia que es el principio de las enfermedades como Parkinson.