junio 21, 2025
cáncer de páncreas

Que es el Cáncer de Páncreas y cómo prevenirlo

El cáncer de páncreas es el tipo de cáncer que afecta a la glándula del mismo nombre, localizada entre el estómago y la columna vertebral.

Aunque la incidencia del cáncer de páncreas ha ido disminuyendo con el tiempo, aún sigue siendo el cuarto tipo de cáncer más común.

¿Qué es el cáncer de páncreas?

Al cáncer de páncreas, también se le llama carcinoma pancreático o cáncer pancreático. El cáncer de páncreas afecta a esta glándula que se encarga de producir los jugos que se usan para descomponer los alimentos, a estas glándulas se le denominan glándulas exocrinas. El páncreas también produce glándulas endócrinas que son las encargadas de producir hormonas que regulan los niveles de glucosa en la sangre.

El cáncer de páncreas puede ser:

  • Tumores exocrinos: Hasta el 95 por ciento de los tumores de cáncer de páncreas son de este tipo.  Se les llama adenocarcinomas e inician en los conductos del páncreas, en la mayoría de los casos, pero también pueden darse en las células que producen las enzimas pancreáticas (carcinomas de células acinosas).  También pueden darse cistoadenomas, quistes y tumores no cancerosos.
  • Tumores endócrinos: también llamados tumores neuroendocrinos pancreáticos o tumores de células de los islotes, y reciben su nombre de la célula productora de hormonas donde se generan: están los insulinomas que provienen de las células productoras de insulina, los glucagonomas que provienen de las células productoras de glucínea, los gastrinomas, provenientes de las células productoras de gastrina, lossomatostinomas, de las células productoras de somatostanina, los vipomas de las productoras de péptido intestinal vasoactivo, y los ppomas, de las células productoras de polipéptido pancreático.

Factores de Riesgo

Existe una serie de factores de riesgo para el desarrollo de cáncer de páncreas. Algunos de los factores de riesgo para desarrollar cáncer de páncreas son:

  • Algunos trastornos hereditarios
  • Padecer diabetes por un periodo prolongado de tiempo
  • Padecer pancreatitis crónica
  • Fumar

Como en la mayoría de los casos, el cáncer de páncreas no produce síntomas en los primeros estadios del problema, sino que éstos se presentan cuando ya está más avanzado el cáncer de páncreas, sin embargo, éstos pueden ser poco notorios.

Por otra parte, al encontrarse el páncreas poco accesible por estar en medio de otros órganos, también dificulta más la evaluación y diagnóstico de tumoraciones por cáncer de páncreas.

Por eso también es muy importante atender inmediatamente las primeras señales que avisan de un cáncer de páncreas.

Síntomas

Algunos de los síntomas cuando el problema ya ha avanzado son:

  • Dolor de abdomen
  • Dolor de espalda
  • Coloración amarillenta de la piel
  • Coloración amarillenta de los ojos
  • Fatiga
  • Pérdida de peso

El cáncer de páncreas se extiende con rapidez por lo que se recomienda recibir tratamiento de inmediato.

Como prevenir el cáncer de Páncreas

El cáncer de páncreas es la enfermedad que afecta a esta glándula encargada de producir los jugos que se usan para descomponer los alimentos y las glándulas endócrinas que se encargan de producir hormonas que regulan los niveles de azúcar en la sangre.

Con frecuencia se detecta cuando está avanzado el mal, ya que los síntomas se presentan hasta entonces. Y a pesar de que no se conocen con certeza las causas del cáncer de páncreas si se sabe que existe una serie de factores de riesgo que propician el desarrollo de un cáncer de páncreas.

El evitar en la medida de lo posible los factores de riesgo, es posible disminuir la posibilidad de desarrollar de éste cáncer.

Algunos factores de riesgo el cáncer de páncreas que se deben evitar son:

  • Fumar: los fumadores son más propensos a desarrollar cáncer de páncreas, entre muchas otras enfermedades.
  • La mala alimentación: una dieta rica en carnes rojas y grasas aumenta el riesgo de tener eventualmente cáncer de páncreas.

También es conveniente considerar qué cosas predisponen a una persona al cáncer de páncreas para estar en constante revisión médica y poder detectar a tiempo si se está empezando a desarrollar cáncer de páncreas.

Algunas cosas que se deben considerar para saber si existe predisposición al cáncer de páncreas son:

  • Edad: las probabilidades de tener cáncer de páncreas aumentan desde los 50 años y conforme avanza la edad, las posibilidades aumentan.
  • Raza: las personas de raza negra son más propensas al cáncer de páncreas que las personas de raza blanca o asiática.
  • La genética: las mutaciones en el ADN podrían hacer las células del páncreas en cancerosas. Algunas de éstas condiciones hereditarias son la pancreatitis hereditaria.
  • Padecer diabetes durante un periodo largo de tiempo.
  • Tener pancreatitis crónica o inflamación persistente del páncreas, también se asocia con la propensión a desarrollar cáncer de páncreas.
  • Estar expuesto constantemente a productos químicos como algunas sustancias relacionadas con la gasolina, los colorantes y los pesticidas, entre otras cosas.