¿Quién no ha sentido esa sensación de hinchazón en el cuerpo? Este malestar es bastante común, y puede ocurrir por diversos motivos, siendo algunos de ellos el estreñimiento, el intestino perezoso y la retención de líquidos, que es la acumulación excesiva y anormal de agua entre las células del organismo.
Además, la falta de actividad física, el estar mucho tiempo sentado, el consumo excesivo de alimentos industrializados ricos en sodio y el exceso de sal en las comidas provocan esta incómoda sensación. Los cambios hormonales durante la tensión pre menstrual y en las embarazadas, son causas muy comunes para la acumulación de agua y, en consecuencia, para provocar la sensación de hinchazón o inflamación.
Sin embargo, este cuadro se puede revertir mediante hábitos sencillos y naturales, como: llevar a cabo una alimentación equilibrada (rica en frutas, verduras y legumbres), practicar actividad física de forma regular y mantener una buena hidratación en nuestro día a día. Sin embargo, las causas pueden ser diversas, y buscar un profesional de la salud para que nos oriente también es importante.
Te presentamos algunos alimentos que te ayudarán a desinflamar tu cuerpo:
- Agua: Mantenerse bien hidratado es esencial . Al contrario de lo que se piensa, cuando el cuerpo está hinchado, es importante hidratarlo para estimular la acción diurética.
- Piña: esta fruta tiene la enzima bromelaína, que puede facilitar la digestión, evitando la hinchazón.
- Té verde: La bebida es rica en cafeína y catequinas, sustancias que aumentan el gasto energético, sin embargo. No esperes milagros, pero si te gusta el té verde, apuesta por los naturales.
- Té de cola de caballo: Las hierbas facilitan la digestión y pueden deshinchar por tener efecto diurético. Así como el té verde, el consejo es consumir los tés naturales, para aumentar la probabilidad de obtener sus beneficios.
- Harina de avena: El alimento contiene betaglucana, fibra soluble que contribuye para el control de las tasas de colesterol y azúcar en la sangre. Las fibras también contribuyen con el aumento de la saciedad y, asociadas a una ingesta adecuada de líquidos, ayudan en el funcionamiento intestinal, evitando malestares en el intestino y el estómago.
- Yogur natural: contienen probióticos, que aumentan el número de bacterias beneficiosas en el intestino, ayudando en la digestión y reduciendo la sensación incómoda de inflamación. Lo ideal es optar por un yogur sin azúcar añadido.
- Agua de coco: es un isotónico y también diurético natural, ya que cuenta con carbohidratos y minerales. Además, es una bebida de bajo valor calórico.
- Sandía y melón: Además de las fibras, están entre las frutas con mayor contenido de agua, y son conocidas por sus propiedades diuréticas. Limón, fresa, naranja, mandarina son otras opciones de frutas con buena cantidad de agua en su composición.
- Ciruela: Es una fruta considerada laxativa, ya que estimula el funcionamiento intestinal. Las fibras insolubles presentes contribuyen con el tránsito intestinal. La pectina, fibra soluble presente en la cáscara, contribuye a aumentar la sensación de saciedad.