Presenciar sangre en la orina es algo que preocupa a mucha gente. Conocido también como hematuria, la aparición de sangre en la orina puede indicar que hay algo mal en el sistema urinario y puede tener varias causas.
La hematuria puede producirse a través de una orina rojiza o con coágulos visibles. Sin embargo, a veces la sangre no puede ser observada a simple vista, al orinar, sino que es detectada en un examen de orina.
A continuación,te decimos qué puede indicar el sangrado urinario, sus síntomas, cómo diagnosticar los posibles problemas y su tratamiento:
1) ¿Qué puede indicar la sangre en la orina?
El sangrado urinario puede ocurrir en cualquier lugar del tracto urinario, lo que incluye los riñones, uréter, vejiga, próstata o uretra.
En muchas situaciones, los pacientes no presentan una orina tan rojiza o con sangre, y, a veces, debido al uso de ciertos medicamentoso la ingesta de determinados alimentos (como la remolacha, por ejemplo) puede cambiar el color de la orina, lo que no indica una hematuria.
Sin embargo, la existencia de sangre en la orina puede indicar lo siguiente:
- Infección o inflamación de la vejiga
- Cálculo renal (cálculos renales)
- Insuficiencia renal
- Cáncer de vejiga, riñones o de próstata
- Discreto defecto de los túbulos renales, no indicando nada grave.
- Glumerulopatía (enfermedad de los glomérulos de los riñones, donde se produce la orina y la filtración de la sangre)
- Anemia de células falciformes
- Quiste en el riñón
- Trauma tras el paso de la sonda o endoscopia del sistema urinario.
- Análisis de los riñones, la vejiga o de la próstata; o cualquier procedimiento realizado recientemente, como la cauterización, cirugía, etc
- Cistitis debido, a una lesión de la vejiga
- Tuberculosis urinaria
- Enfermedad autoinmune, como el lupus.
- Esfuerzo físico excesivo
- Endometriosis
- Menstruación
- Trastornos de la coagulación (como la leucemia y la hemofilia) o medicamentos que afectan la coagulación de la sangre.
- Bajo conteo de plaquetas, como ocurre en el dengue hemorrágico, por ejemplo
- Exceso de calcio en la orina.
2) ¿Cuáles son los síntomas?
El sangrado urinario puede ocurrir solo o acompañado de uno de los síntomas a continuación, como, por ejemplo:
- Ardor al orinar
- Fiebre
- Escalofríos
- Vómitos
- Dolor lumbar o en el abdomen
- Pérdida de peso inexplicable
- Orinar con mucha frecuencia
- Náuseas
- Dificultad para orinar
- Chorro urinario disminuido, intermitente o goteo
- Al presentar sangrado urinario con estos síntomas, o al menos uno de los citados anteriormente, busca ayuda médica y no ignores las señales.
3) ¿Cómo diagnosticar el sangrado urinario?
Para detectar con certeza si hay presencia de sangre en la orina, sobre todo si no es tan visible, es necesario consultar a un médico, que llevará a cabo un examen físico y de laboratorio, como, por ejemplo, el examen de orina, donde se evaluará la demanda de más plaquetas (células rojas de la sangre).
Para investigar la presencia de enfermedades más graves y descartar cualquier hipótesis, otros exámenes también se llevan a cabo, como análisis de sangre, biopsia de los riñones, ecografía, tomografía o cistoscopia.
4) ¿Cuáles son los tratamientos?
El sangrado en la orina no tiene un tratamiento específico. Todo depende del problema que se encuentre después de los resultados de los exámenes, y, si indica alguna enfermedad, el médico decidirá las medidas que deben de ser tomadas.
El médico puede recomendar el uso de antibióticos, cirugía, entre otros. Si no se encuentra ninguna causa específica, la persona no tomará ninguna acción, pero debe observar su comportamiento al orinar.