Ya se ha convertido en todo un clásico. Sin embargo, hay por ahí varias formas de hacerla que, aunque son totalmente aceptables y también están muy buenas, no son realmente la genuina. La que vamos a hacer es la auténtica, aunque, por supuesto, puedes agregarle otros ingredientes que te apetezcan. Por ejemplo, pollo, anchoas…
En esta ocasión vamos a darte la receta para la ensalada César, una de las más famosas del mundo.
Cómo surgió la ensalada César

Esta ensalada la hizo por primera vez el chef del Restaurante Cardini, en el hotel Caesar’s: Remigio Murgía.
Inicialmente era conocida como «La ensalada de los aviadores», ya que se hacía especialmente para ellos cuando iban a Tijuana, con el objetivo de comprar alcohol durante la ley seca de Estados Unidos, que prohibía la venta y consumo de bebidas alcohólicas.
Años después, el chef, viendo el éxito, registró la salsa con el nombre de «Cardini’s Original Caesar Dressing Mix». En poco tiempo empezarón a llamarla ensalada César, en honor de César Cardini, dueño del restaurante donde surgió esta excelente receta que cada vez es más exitosa y cuenta con un mayor número de adeptos.
Después de triunfar rotundamente en México y Estados Unidos, la receta transcendió a Europa gracias a los Duques de Windsord.
Vamos ya con la receta. Tardarás unos quince minutos en tenerla lista. Ideal para cualquier ocasión.
Ensalada César: receta original
Ingredientes (cantidades para 4 personas)
Como verás, son muy fáciles encontrar. Incluso, muchos de ellos seguramente ya los tienes en tu cocina.
- Ocho hojas de lechuga tipo romana
- Queso parmesano (al gusto)
- Una cucharada sopera de salsa Perrins
- Sesenta mililitros de aceite de oliva virgen extra
- 1 cucharada sopera de zumo de limón
- Picatostes (Pan asado al horno o frito) al gusto
- Vinagre de manzana (una cucharada sopera)
- Yema de huevo (una)
- Diente de ajo (uno)
Elaboración
En primer lugar, tienes que preparar los picatostes caseros. Para esto, comienza por calentar el horno a 180º. Mientras se calienta, aprovecha para untar el pan con un diente de ajo y córtalo en dados. Después, alíñalo con un poco de aceita de oliva y hornéalo durante unos 5 minutos. Más o menos, hasta que veas que los dados están dorados.
Ahora es el momento de hacer el aliño (o salsa César). Primero, haz puré el diente de ajo con el que previamente has untado el pan y mézclalo con el aceite, el zumo de limón, la salsa Perrins, la yema de huevo y la cucharada de vinagre. A continuación, bátelo bien (hasta que emulsione) y reserva.
Seguidamente, lava las hojas de lechuga y salpimentalas bien. Luego, agrega el aliño (o salsa César) sobre las hojas de lechuga romana (también conocidas como barcas).
Para rematar, rellena las hojas con varios picatostes y ralla el queso parmesano. Échalo encima, que se vea bien.
No era muy difícil, ¿verdad? Además, el resultado merece ampliamente la pena.
Con qué acompañar la ensalada César
La ensalada César ya es un excelente acompañamiento por sí misma. Sobre todo, para equilibrar la cantidad de grasa en platos como el pollo asado o el cochinillo al horno.
Como hemos dicho anteriormente, esta receta genuina es ideal como guarnición. Otras versiones más modernas, como la de pollo y otros ingredientes pueden constituir un excelente plato único ya que tiene un adecuado aporte calórico y puede ser suficiente para saciar tu apetito.
Buen provecho.
De cualquier modo, una ensalada César, original o no, siempre es una excelente opción. La mezcla de sabores resulta realmente deliciosa.
- También te puede interesar:
- Como preparar en la thermomix la crema de calabaza
- Remedios naturales para eliminar las manchas de la piel