¿Quieres saber qué son y cuáles son las enfermedades de transmisión sexual más comunes? Entonces te encuentras en el lugar indicado, ya que en este artículo nos vamos a encargar de darte toda la información que puedes necesitas para cuidarte mejor.
En la actualidad nos podemos encontrar con una gran cantidad de servicios sexuales, por lo que es necesario que las personas cuenten con los conocimientos necesarios para poder mantenerse protegidas y tener las debidas precauciones. Por eso te recomendamos acudir a los excitantes servicios del sexo de pago, como es el caso de la agencia de escorts de Madrid, Carla Mila.
¿Qué son las enfermedades sexuales o (ETS)?
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que se transmiten de una persona a otra a través de contacto sexual. El contacto puede ser vaginal, anal u oral. Sin embargo, en algunas ocasiones las enfermedades se pueden transmitir a través de otro tipo de contacto físico íntimo. Esto se debe a que algunas ETS, como puede ser el caso del VPH y el herpes se pueden transitar por el simple contacto de la piel.
¿Cuáles son las enfermedades sexales más comunes?
Un detalle importante que debes de tener es que hasta la fecha se conocen más de 20 ETS, entre las que podemos destacar las más comunes como:
- Gonorrea
- Clamidia
- Herpes genital
- VHI y SIDA
- Tricomoniasis
- Sífilis
- Ladillas
- VPH (Virus de Papiloma Humano)
Estas son las enfermedades de transmisión sexual más comunes que nos podemos encontrar actualmente en un gran porcentaje de la población, sobre todo en el caso del VPH y Herpes.
Para evitar contagiarte de algunas de estas ETS es recomendable siempre (si usas por escorts o sitios de pago) ir a lugares que tengan una larga experiencia y presente las medidas sanitarias adecuadas.
¿Qué personas se ven afectadas por las ETS?
Un detalle importante que no se debe de pasar por alto es que la gran mayoría de las ETS afectan tanto a hombres como mujeres, aunque en muchos casos los problemas de salud pueden terminar siendo más graves en las mujeres.
Cuando una mujer embarazada tiene una ETS, esto puede llegar a ocasionarle graves problemas de salud a los bebés.
¿Cuáles son los síntomas de las ETS?
Algo que no se debe de pasar por alto es que las ETS no siempre presentan los mismos síntomas, o en algunas ocasiones solo pueden llegar a presentarse síntomas bastante leves. De esta forma, es posible que se tenga una infección y que la persona ni siquiera esté enterada, aunque, de todas formas, entre algunos de los síntomas más comunes podemos encontrar los siguientes:
- Llagas o verrugas en el área genial
- Secreción de la vagina o el pene
- Micción fuerte o dolorosa
- Picazón o enrojecimiento en el área genital
- Ampollas o llagas alrededor de la boca
- Fiebre
- Dolor abdominal
- Olor vaginal extraño
- Sangrado, picazón o dolor anal
¿Cómo son diagnosticadas las enfermedades de transmisión sexual?
En caso de que se sea una persona sexualmente activa, es importante hablar con un profesional sobre los riesgos a la salud de contraer alguna enfermedad de transmisión sexual o si es necesario hacerse alguna prueba. Esto es especialmente importante, ya que como hemos mencionado anteriormente, muchas de las ETS simplemente no presentan síntomas.
Algunas de las ETS se pueden llegar a diagnosticar a través de exámenes físicos o por medio de exámenes microscópicos de llagas o extrayendo líquido vaginal, del ano o del pene. El análisis de sangre puede ser utilizado para diagnosticar distintos tipos de ETS.