junio 21, 2025

El aparato reproductor femenino

El aparato reproductor femenino es un conjunto de partes, tanto externas como internas, que permiten el proceso de reproducción de la especie. Cumple dos funciones, es esencial para la descendencia y produce los óvulos necesarios para ser fecundados.

Los órganos sexuales femeninos muestran una diferencia significativa con la de los hombres, pero funcionan para los mismos fines. Son los encargados de transportar la sangre de la menstruación y se van desarrollando de acuerdo a la edad de las mujeres.

Si deseas conocer el panorama completo sobre el aparato reproductor femenino, desde cómo funciona, hasta cuáles son sus partes, te encuentras en el lugar correcto. Desglosaremos una información esencial para entender su cuerpo a fondo.

¿Qué es el aparato reproductor femenino?

El aparato reproductor femenino es un sistema formado por órganos que se relacionan entre sí para funcionar en relación a la reproducción y la supervivencia de la especie. Está dividido en dos partes: órganos sexuales internos y órganos sexuales externos.

El aparato sexual se va desarrollando dependiendo de la edad de la mujer, ya que cuando se encuentra joven apenas está madurando, mientras que va envejeciendo, produce menos hormonas necesarias para el ciclo reproductivo.

aparato reproductor femenino

Los órganos están ubicados minuciosamente para que sea posible transportar los óvulos a las trompas de Falopio, que es donde ocurre la concepción con los espermatozoides. Por otro lado, de no ocurrir el proceso anteriormente mencionado, funcionará para menstruar.

Función del aparato reproductor femenino

El aparato reproductor femenino, tal como lo dice su nombre, tiene una función: permitir la reproducción de la especie. Esto ocurre cuando el espermatozoide empieza a fecundar en el útero y se convierte en un feto. O, lo que se conoce comúnmente como el embarazo.

Sin embargo, el aparato sexual tiene otra función y es cuando no sucede lo mencionado anteriormente: menstruar. Denominado también como ‘regla’ o ‘periodo’, consiste en el desprendimiento mensual del revestimiento uterino, mediante un sangrado que se deposita por la vagina.

Por último, más que una función, los órganos reproductores son los que hormonas sexuales femeninas necesarias para mantener el ciclo reproductivo o inducir al orgasmo.

Partes del aparato reproductor femenino

A continuación, le mostraremos cuáles son las partes del órgano reproductor femenino de acuerdo a su ubicación.

Aparato reproductor femenino interno

  • Útero. Órgano donde sucede el proceso de la fecundación y alberga el cuello uterino y el cuerpo.
  • Vagina. Cuello interno donde se realiza el parto y se transporta el sangrado de la menstruación.
  • Ovarios. Glándula que sintetizan hormonas liberadas mediante la corriente sanguínea.
  • Trompas de Falopio. Dos trompas que se unen al útero y es el canal que atraviesan los óvulos para encontrarse con los espermatozoides.

órgano reproductor femenino

Aparato reproductor femenino externo

  • Clítoris. Ubicado en los labios menores del aparato, es una protuberancia sensible a la estimulación respaldada por un pliegue carnoso.
  • Glándulas. Encargado de producir la secreción o moco en la abertura vaginal.
  • Labios menores. Pieles dentro de los labios mayores que rodean el canal que lleva al útero, justo antes de la uretra.
  • Labios mayores. Recubrimiento de piel encargado de proteger a las otras partes del aparato reproductor. Albergan glándulas y durante el desarrollo se cubren de pelo.